viernes, 17 de octubre de 2025

El Agua en el Planeta Tierra

 

El Agua en el Planeta Tierra

  👻Viernes, 16 de Octubre 2025💝

¡Hola, chicas y chicos! ✨ Bienvenidos a la clase del dia de hoy, espero te diviertas 💥y aprendas mucho👌

👦👧El dia de hoy tendremos una clase extraordinaria, Nos vamos a divertir mucho.

1. Activación Corporal

Con calentamientos y estiramientos dispondremos el aprendizaje

 

 

 

 

 

 

2.Activación Mental

Observaremos un video de interaccion inmersiva para concentrarnos

 

 

 

 

 

3.Leamos y recordemos...

4° - En la clase anterior elaboramos un rompecabezas sobre el planeta tierra, esto con el fin de resaltar las formas y colores de nuestro gran Hogar

 

5°-  Elaboramos un Globo Terraqueo de papel, Ahora veremos el planeta con la forma real.

 

 

 

3.  Saberes previos 😂Escribimos, las letras del color azul

A.               ¿Qué es el agua?

B.               ¿Para qué cosas hago uso del agua durante un dia?

C.               ¿Por qué es importante el agua?. 

D.               ¿Que pasaria si se acabara?

E.                SOLO PARA GRADO 5° : ¿Que es el ciclo del agua, con la cual surge la lluvia?

 

Fundamentacion.

¿Qué es el agua?

El agua es un recurso natural esencial para la vida. Se encuentra en ríos, lagos, mares, nubes y hasta dentro de los seres vivos.

Distribución del agua en el planeta Tierra, generalidades del agua y sus estados en la naturaleza

Distribución del agua en el planeta Tierra, generalidades del agua y sus estados en la naturaleza

 

b. Estados del agua:

1.   Sólido: Elabora un dibujo sobre algun ejemplo del agua en estado sólido

2.   Líquido: Elabora algun ejemplo del agua en estado Líquido

3.   Gaseoso: cuando se evapora (vapor). Elabora otro ejemplo, esta vez en estado gaseoso

. ¿De dónde viene el agua?

El agua viene de la naturaleza 🌎. No la fabrica el ser humano: está en la Tierra desde hace millones de años, circulando una y otra vez gracias al ciclo del agua.

 Hace muchísimo tiempo, cuando se formó nuestro planeta, los volcanes soltaron gases y vapor. Ese vapor se enfrió, se convirtió en gotas y cayó en forma de lluvia, llenando los mares, ríos y lagos.

Así comenzó el agua de la Tierra.

¿Y los otros planetas?

Los científicos han descubierto agua en otros lugares del espacio, pero no como en la Tierra.
 Por ejemplo:

     🪐 Marte: tiene hielo en los polos y señales de que alguna vez tuvo agua líquida.

     🌕 La Luna: tiene pequeñas partículas de agua congelada en zonas oscuras.

     🪐 Europa (una luna de Júpiter): tiene hielo y un océano líquido bajo su superficie.

     🪐 Encélado (una luna de Saturno): lanza chorros de agua al espacio.

Pero… en ninguno se ha encontrado vida todavía.

 

 Dónde encontramos el agua

    En los océanos y mares (agua salada).



    En los ríos, lagos y lagunas (agua dulce).

    En el subsuelo (aguas subterráneas).

    En los glaciares y nevados.

    En el aire (vapor de agua y nubes).

 

 

 

 

👉Por último dibujamos el siguiente ciclo del agua👀💙💙

 

 

El Ciclo del Agua | Videos Educativos para Niños

Niños y Niñas,Que tengas un feliz fin de semana👏😇

Muchas gracias por tu disposicion

viernes, 3 de octubre de 2025

Rompecabezas planeta tierra

  👻Viernes03 de Octubre 2025💝

¡Hola, chicas y chicos! ✨ Bienvenidos a la clase del dia de hoy, espero te diviertas 💥y aprendas mucho👌

👦👧Es muy importante tu participación durante la clase.

1. Activación Corporal

Con calentamientos y estiramientos dispondremos el aprendizaje

 






2.Activación Mental

Observaremos un video de interaccion inmersiva para concentrarnos






3.Leamos y Recordemos...

Las etnias de Colombia 🌎🌿

En Colombia no todos somos iguales: nuestro país es muy diverso y está formado por varios grupos llamados etnias. Cada etnia tiene sus costumbres, tradiciones, idioma y forma de ver el mundo.

Las principales etnias de Colombia son:

  1. Indígenas 🏹
    Fueron los primeros habitantes del territorio. Viven en pueblos y resguardos, cuidan la naturaleza y tienen lenguas propias como el wayuunaiki (Wayúu) o el nasa yuwe (Nasa).

  2. Afrocolombianos 🥁
    Son descendientes de los africanos que llegaron a Colombia en la época de la Colonia. Tienen una cultura muy rica en música, danzas como la cumbia y comidas deliciosas como el encocado.

  3. Palenqueros 🎶
    Viven en San Basilio de Palenque, en Bolívar. Es el primer pueblo libre de América y tienen su propio idioma: el palenquero.

  4. Raizales 🏝️
    Habitan en las islas de San Andrés y Providencia. Hablan inglés criollo y español, y su cultura está muy ligada al mar y la pesca.

  5. Mestizos 👩🏽‍🤝‍👨🏻
    Son la mezcla de indígenas, africanos y europeos (principalmente españoles). La mayoría de los colombianos son mestizos, y por eso nuestro país es tan variado.

4.                           3 curiosidades 👀


1. Los mestizos son la mayoría en Colombia, y gracias a la mezcla de culturas tenemos comidas, músicas y costumbres muy variadas, desde la arepa hasta la cumbia. 🎶🍽️
Actividad

2.Muchos afrocolombianos tienen tradiciones de cocina donde el coco es protagonista, como el arroz con coco o el encocado de pescado. 🥥🐟

3. En Manizales conviven principalmente mestizos, indígenas Embera Chamí y afrodescendientes, lo que enriquece la cultura de la ciudad con diferentes costumbres, saberes y formas de ver la vida.




5. Actividad central 
lee y elabora

El cuidado de la tierra significa proteger el lugar donde vivimos para que siga sano y nos pueda dar alimentos, agua limpia y aire puro. 🌎✨
Para cuidarla debemos:

  • No botar basura en la calle ni en los ríos.

  • Sembrar y cuidar árboles y plantas.

  • Ahorrar agua y luz.

  • Reciclar y reutilizar cosas en vez de botarlas.

  • Respetar a los animales y su hogar en la naturaleza.

Así, la tierra se mantiene viva y bonita para nosotros y para las futuras generaciones. 🌱💧🐦



Pasos....

Colorear 🖍️
Pinta el planeta con azul para los mares y verde/café para los continentes.
Colorea las manos con tonos de piel.
Pinta las estrellas de amarillo o de los colores que más te gusten.

Recortar las piezas ✂️

Con cuidado, recorta por las líneas negras del rompecabezas.
Hazlo despacio para que cada pieza quede bien formada.

Armar el rompecabezas 🧩

Mezcla las piezas y luego intenta unirlas de nuevo hasta completar la figura.
Puedes hacerlo solo o en grupo con un compañero.


Pegar en una cartulina 📄

Una vez armado, pega el rompecabezas en una cartulina de color.
Así no se desarma y quedará como una obra terminada.

Escribir un mensaje ✍️

Abajo del rompecabezas, escribe un mensajito corto, por ejemplo:

“Cuidemos la Tierra”
“Nuestro planeta está en nuestras manos”


Presentar al maestro y a la clase 🎤

Muestra tu rompecabezas terminado.
Explica qué colores usaste y por qué.
Lee tu mensaje en voz alta para que todos escuchen tu idea sobre cuidar el planeta.



Consejo 

tengan paciencia al pegar, porque es mejor esperar unos segundos que se seque bien cada pestaña antes de seguir con la siguiente.


👉Por ultimo Presenta el trabajo al resto de la clase👀💙💙




Niños y Niñas,Que tengas un feliz fin de semana👏😇

Globo terráqueo - Manualidad

 👻Viernes, 03 de Octubre 2025💝



¡Hola, chicas y chicos! ✨ Bienvenidos a la clase del dia de hoy, espero te diviertas 💥y aprendas mucho👌

👦👧Es muy importante tu participación durante la clase.




1. Activación Corporal

Con calentamientos y estiramientos dispondremos el aprendizaje

 






2.Activación Mental

Observaremos un video de interaccion inmersiva para concentrarnos








3.Leamos y Recordemos...



Los departamentos de Colombia son como “grandes pedazos” en que está dividido nuestro país. Cada departamento tiene una capital, que es la ciudad principal, y un gobernador, que ayuda a organizar la región.

En total, Colombia tiene 32 departamentos y Bogotá, que es la capital del país.
Cada departamento es diferente: algunos están en la costa con mar, otros en la montaña, y otros en la selva. Además, cada uno tiene costumbres, comidas y fiestas propias, lo que hace que Colombia sea un país muy diverso y especial.

4.                           3 curiosidades 👀

Amazonas 🌳🐒: Es el departamento más grande del país y tiene gran parte de la selva amazónica, con animales únicos como delfines rosados y monos pequeñitos llamados titís.



Antioquia 🏞️: Su capital es Medellín, llamada “la ciudad de la eterna primavera” porque casi siempre tiene un clima cálido y lleno de flores.


Santander, en el municipio de Villa de Leyva (Boyacá), se encontraron fósiles de animales prehistóricos. Allí vivieron grandes reptiles marinos hace millones de años, como el Kronosaurus, un “dinosaurio del mar”. Hoy se pueden ver sus restos en el Museo Paleontológico y en el Museo El Fósil.

Actividad
Responde el siguiente test


5. Actividad central 





El dia de hoy haremos nustro propio globo terraque hecho con papel y mucha paciencia👂👀✋




Pinta la figura

Con colores o marcadores pinta la plantilla que el docente te permitio.





Recorta la figura

Con tijeras, corta con cuidado por las líneas de color que forman el planeta (no cortes las pestañitas blancas con líneas punteadas, esas sirven para pegar).

Dobla las pestañas

Dobla todas las pestañitas blancas por las líneas punteadas. Esto hará que la figura pueda tomar forma de esfera.

Empieza a pegar

Con pegamento en barra o silicona líquida, une una pestaña a la parte que le corresponde (las líneas te guiarán). Pega poco a poco, empezando por un lado y siguiendo el orden de las piezas.



Cierra la esfera

Continúa pegando hasta que se cierre el círculo completo y el planeta quede en forma de bola 3D.





Consejo 

tengan paciencia al pegar, porque es mejor esperar unos segundos que se seque bien cada pestaña antes de seguir con la siguiente.


👉Por ultimo Presenta el trabajo al resto de la clase👀💙💙




Niños y Niñas,Que tengas un feliz fin de semana👏😇

lunes, 29 de septiembre de 2025

LA CIUDAD DE MIS SUEÑOS

 LES DESEO UNA HERMOSA SEMANA, LLENA DE MUCHOS APRENDIZAJES Y ALEGRIAS 


📙ESCRIBE EN EL CUADERNO:


29 de septiembre de 2025


👀Observa muy bien la imagen y responde las preguntas que te haga la profe. 




📙Escribe en el cuaderno 

                           LA CIUDAD DE MIS SUEÑOS

Una ciudad es un lugar donde vive mucha gente de forma permanente. Aunque no hay una definición única para "ciudad", generalmente se refiere a un asentamiento grande y con muchos habitantes.


 Contesta en el cuaderno:

🏤Que ciudades conoces?_______________________________________________
🏠Cómo se llama la ciudad en la que vives?_______________________________________________
🏯Cuál es el lugar de la ciudad que mas te gusta y por qué? _______________________________________________



💭ACTIVIDAD

Imagina que eres el alcalde de una nueva ciudad y se te ha encomendado seguir las siguientes actividades



1. Nombra tu nueva ciudad🏠
2. Define cuantas personas pueden vivir en la ciudad👪
3. Crea y dibuja a partir de las imágenes tu propia ciudad.

Observa y escoge que lugares hacen parte de tu ciudad.






 

TAREA:

Terminar la ciudad soñada, presentarla para el dia martes 30 de septiembre.