viernes, 3 de octubre de 2025

Rompecabezas planeta tierra

  👻Viernes03 de Octubre 2025💝

¡Hola, chicas y chicos! ✨ Bienvenidos a la clase del dia de hoy, espero te diviertas 💥y aprendas mucho👌

👦👧Es muy importante tu participación durante la clase.

1. Activación Corporal

Con calentamientos y estiramientos dispondremos el aprendizaje

 






2.Activación Mental

Observaremos un video de interaccion inmersiva para concentrarnos






3.Leamos y Recordemos...

Las etnias de Colombia 🌎🌿

En Colombia no todos somos iguales: nuestro país es muy diverso y está formado por varios grupos llamados etnias. Cada etnia tiene sus costumbres, tradiciones, idioma y forma de ver el mundo.

Las principales etnias de Colombia son:

  1. Indígenas 🏹
    Fueron los primeros habitantes del territorio. Viven en pueblos y resguardos, cuidan la naturaleza y tienen lenguas propias como el wayuunaiki (Wayúu) o el nasa yuwe (Nasa).

  2. Afrocolombianos 🥁
    Son descendientes de los africanos que llegaron a Colombia en la época de la Colonia. Tienen una cultura muy rica en música, danzas como la cumbia y comidas deliciosas como el encocado.

  3. Palenqueros 🎶
    Viven en San Basilio de Palenque, en Bolívar. Es el primer pueblo libre de América y tienen su propio idioma: el palenquero.

  4. Raizales 🏝️
    Habitan en las islas de San Andrés y Providencia. Hablan inglés criollo y español, y su cultura está muy ligada al mar y la pesca.

  5. Mestizos 👩🏽‍🤝‍👨🏻
    Son la mezcla de indígenas, africanos y europeos (principalmente españoles). La mayoría de los colombianos son mestizos, y por eso nuestro país es tan variado.

4.                           3 curiosidades 👀


1. Los mestizos son la mayoría en Colombia, y gracias a la mezcla de culturas tenemos comidas, músicas y costumbres muy variadas, desde la arepa hasta la cumbia. 🎶🍽️
Actividad

2.Muchos afrocolombianos tienen tradiciones de cocina donde el coco es protagonista, como el arroz con coco o el encocado de pescado. 🥥🐟

3. En Manizales conviven principalmente mestizos, indígenas Embera Chamí y afrodescendientes, lo que enriquece la cultura de la ciudad con diferentes costumbres, saberes y formas de ver la vida.




5. Actividad central 
lee y elabora

El cuidado de la tierra significa proteger el lugar donde vivimos para que siga sano y nos pueda dar alimentos, agua limpia y aire puro. 🌎✨
Para cuidarla debemos:

  • No botar basura en la calle ni en los ríos.

  • Sembrar y cuidar árboles y plantas.

  • Ahorrar agua y luz.

  • Reciclar y reutilizar cosas en vez de botarlas.

  • Respetar a los animales y su hogar en la naturaleza.

Así, la tierra se mantiene viva y bonita para nosotros y para las futuras generaciones. 🌱💧🐦



Pasos....

Colorear 🖍️
Pinta el planeta con azul para los mares y verde/café para los continentes.
Colorea las manos con tonos de piel.
Pinta las estrellas de amarillo o de los colores que más te gusten.

Recortar las piezas ✂️

Con cuidado, recorta por las líneas negras del rompecabezas.
Hazlo despacio para que cada pieza quede bien formada.

Armar el rompecabezas 🧩

Mezcla las piezas y luego intenta unirlas de nuevo hasta completar la figura.
Puedes hacerlo solo o en grupo con un compañero.


Pegar en una cartulina 📄

Una vez armado, pega el rompecabezas en una cartulina de color.
Así no se desarma y quedará como una obra terminada.

Escribir un mensaje ✍️

Abajo del rompecabezas, escribe un mensajito corto, por ejemplo:

“Cuidemos la Tierra”
“Nuestro planeta está en nuestras manos”


Presentar al maestro y a la clase 🎤

Muestra tu rompecabezas terminado.
Explica qué colores usaste y por qué.
Lee tu mensaje en voz alta para que todos escuchen tu idea sobre cuidar el planeta.



Consejo 

tengan paciencia al pegar, porque es mejor esperar unos segundos que se seque bien cada pestaña antes de seguir con la siguiente.


👉Por ultimo Presenta el trabajo al resto de la clase👀💙💙




Niños y Niñas,Que tengas un feliz fin de semana👏😇