Viernes, 06 de Junio 2025
¡Hola, chicas y chicos! ✨ Espero que se encuentren muy bien. Les invito a alistarse con toda la actitud para la próxima clase 🧠🎯 ¡Vamos con toda!👾
Activación Corporal
Con calentamientos y estiramientos dispondremos el aprendizaje
2.Activación Mental
Con algunas dinámicas dirigidas por el profesor, despertaremos nuestro cerebro.
3. Saberes previos
Aprendimos Sobre las Regiones Naturales de Colombia
Colombia es un país muy diverso y está formado por varias regiones naturales. Cada una tiene su propio clima, paisajes, animales y formas de vida. ¡Hoy vamos a descubrirlas juntos!
5. CONCEPTUALIZACIÓN
La geografía del país puede agruparse en 6 regiones principales con características bien distintas. Pero las diferencias entre las regiones de Colombia van mucho más allá de la geografía.
El único país suramericano con costa en dos océanos es atravesado por el extremo norte de los Andes que se fragmentan en 3 cordilleras, con la selva amazónica al sur del país y extensas llanuras al oriente, Colombia es un país de marcados contrastes.
Es por eso que las regiones de Colombia han desarrollado una enorme diversidad de tradiciones, acentos y gastronomías. A continuación, hacemos un recorrido por las 6 regiones de Colombia que debes conocer.
👉Regiones naturales son áreas terrestres con características físicas comunes
👉Colombia cuenta con regiones naturales que tienen sus propias características en cuanto a suelos, ríos, biodiversidad y cultura.
👇Las regiones naturales de Colombia son:
1- Región Andina 🏔️
Está en el centro del país.
Hay muchas montañas y volcanes.
Aquí están ciudades como Manizales, Bogotá, Medellín y Cali.
Es muy poblada y tiene climas fríos y templados.
🧀 Se cultiva café, papa, flores y se crían animales.
Gastronomía típica:
-
Ajiaco santafereño (sopa de pollo, papa criolla, mazorca, guasca)
-
Bandeja paisa (fríjoles, carne molida, chicharrón, huevo, plátano maduro, arepa, aguacate)
-
Tamales tolimenses
Música y danzas representativas:
-
Bambuco
-
Pasillo
-
Tropipop (fusión de pop con ritmos tradicionales)
-
Carranga (Eje Cafetero)
2. Región Caribe 🌴
Está al norte de Colombia, junto al mar Caribe.
Hace calor casi todo el año.
Hay playas, sabanas y desiertos.
Viven pueblos indígenas y afrocolombianos.
🎶 Tiene música alegre como el vallenato y la cumbia.
3. Región Pacífica 🌧️
Está en la costa del océano Pacífico.
Llueve mucho, es una de las zonas más húmedas del mundo.
Tiene selvas y ríos grandes.
Su gente es en su mayoría afrocolombiana.
🥁 Se destaca por su música de marimba y tambor.
👅Gastronomía típica:
-
Encocado de pescado o mariscos
-
Tapao de pescado (o sopa de pescado con plátano)
-
Chontaduro con miel
👂Música y danzas representativas:
-
Currulao
-
Chirimía
-
Marimba y cantos de tradición afro
-
Abozao
-
Bullerengue
4. Región Orinoquía (Llanos Orientales)
Está al oriente del país.
Tiene grandes llanuras donde se cría ganado.
El clima es cálido.
Hay muchos ríos y sabanas.
🎵 La música llanera y el joropo son tradicionales aquí.
Catara (mazorca, yuca, carne de res o pescado)
Música y danzas representativas:
-
Joropo llanero (arpa, cuatro, maracas, bandola; canto recio)
-
Seis llanero
-
Contrapunteo (duelos de coplas)
-
Baile del corrío y pasaje
5. Región Amazónica 🌳
Es la más grande y con más selva.
Tiene selva tropical y muchísima biodiversidad.
Hay muchos ríos como el Amazonas.
Viven comunidades indígenas.
🦜 Es el "pulmón verde" del país.
Gastronomía típica:
-
Juane (arroz, huevo, aceitunas envueltos en hoja de bijao)
-
Bejuco con yuca
-
Mojojoy (gusanos de palma, comida tradicional indígena)
-
Pataruco de peje (pescado con yuca y plátano)
6. Región Insular 🏝️
Son las islas que pertenecen a Colombia.
Las más conocidas son San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
Están en el mar Caribe.
Tienen playas hermosas y mucha cultura raizal.
🐠 Hay corales y vida marina colorida.Temperaturas promedio entre 27 °C y 30 °C
Gastronomía típica:
-
Rondón (sopa de pescado, mariscos, plátano verde, ñame, yuca)
-
Curry de chivo (sanandresano, especiado)
-
Ceviche de pescado criollo
-
Música y danzas representativas:
-
Calipso isleño
-
Reggae y soca (influencia antillana en San Andrés)
-
Punta (especialmente en Providencia, herencia garífuna)
-
Steelpan (en festivales, herencia caribeña más amplia)
Caribe | Caliente, playas, desiertos, sabanas. |
Andina | Montañas, clima variado, muchas ciudades. |
Pacífica | Selva húmeda, mucha lluvia, biodiversidad. |
Amazónica | Selva espesa, animales exóticos, poca población. |
Orinoquía | Llanuras, ganadería, clima cálido. |
Insular | Islas, clima tropical, vida marina. |
tengo playas y desierto ardiente.
Soy sabana y soy mar,
¿en qué región me vas a encontrar?
Aquí hay ciudades sin parar,
¿qué región te voy a mostrar?
con ríos, selvas y vida sin igual.
Mi canto suena con tambor,
¿en qué región vibra este color?
aquí el jaguar se siente feliz.
Casi no hay caminos ni ciudad,
¿sabes ya mi identidad?