miércoles, 9 de junio de 2021

LAS ESTACIONES.- 2


Mis bebés hermosos, el mejor regalo que podemos dar es hacer todo con amor. Hagamos de hoy un día lleno de felicidad.

Mis niños continuemos aprendiendo sobre las estaciones.

Junio 10 de 2021 

🌼 La primavera: durante esta estación hay un cambio de frío a templado.

 
⛅ Con el siguiente video completaremos nuestro aprendizaje de hoy 🌂


El clima en Colombia

¿Cómo es el clima en nuestro país? Las características climáticas en Colombia son muy variados, nuestro país se localiza en la zona ecuatorial es decir, cerca de la Línea del Ecuador, en donde recibe la misma cantidad de sol durante todo el año. En Colombia se pueden presentar diferentes climas debido a los vientos, las lluvias, la temperatura, la humedad, los accidentes geográficos, etc. Por ejemplo: el clima de las altas montañas es diferente al de las costas y las llanuras.

Lee las páginas 163 y 164 y responde:

a- ¿Cuál es la principal característica de la zona de selva ecuatorial lluviosa?
R/: Su clima se caracteriza por presentar lluvias constantes durante todo el año, con gran
humedad y temperaturas superiores a los 27 °C. Las selvas poseen gran diversidad en flora y fauna.

b- ¿Qué animales habitan en la zona de sabana tropical?
R/: Habitan animales como  caimanes, garzas, lagartos y serpientes.

c- ¿Dónde se localiza la zona de montaña tropical en Colombia?
R/: Está localizada en las zonas montañosas del país: la región Andina y la Sierra Nevada de Santa Marta.

d- ¿Cuáles son las características del clima de páramo?
R/: Su clima se caracteriza por ser muy frío, por presentar precipitaciones en forma de lluvias y nieve, así como fuertes vientos.

e- ¿Cómo se llaman los desiertos y semi- desiertos del país?
R/: Colombia tiene tres desiertos: La Guajira, La Tatacoa y La Candelaria. Además, en nuestro país hay algunas zonas semidesérticas: el cañón del Chicamocha en Santander, Villa de Leyva en Boyacá, y los cañones del río Suárez en Santander y del río Patía en Nariño.

👼 QUE ESTÉS SIEMPRE EN EL CORAZÓN DE PAPITO DIOS. 👼


miércoles, 2 de junio de 2021

LAS ZONAS BIOCLIMÁTICAS DE LA TIERRA.


Mis niños bellos, los saludo con un cariño inmenso en mi corazón y mi deseo de que el Señor los bendiga.

😃 Sigamos aprendiendo 😀

👀 Presta atención 👂


Junio 3 de 2021

Las zonas bioclimáticas de la Tierra

El clima influye en la biodiversidad, es decir, en la flora y la fauna, en el paisaje y en la forma de vida de las personas de los diferentes lugares de la Tierra.

En el planeta se distinguen algunas regiones bioclimáticas como:

- Desierto          - Selva o bosque tropical          - Bosque templado          - Pradera
- Sabana            - Mediterráneo                          - Taiga                             - Tundra

Las estaciones

¿Qué son las estaciones? son los cambios del clima que se presentan de forma periódica durante el año en algunas zonas del planeta.

Las estaciones suceden gracias al movimiento de traslación y a la inclinación de la Tierra.

Las estaciones son:

🌞 El verano: es la estación más cálida del año. Dibuja momentos del verano.
🍂 El otoño: se caracteriza por bajas temperaturas y vientos fuertes.
El invierno: es la estación más fría del año.

👼 Que San Felipe Neri guíe nuestra vida y nos llene de amor a Dios. 👼

miércoles, 26 de mayo de 2021

FACTORES DEL CLIMA


Mis niños, deseo que hoy y siempre reciban la bendición de Papito Dios.

Retomemos nuestro aprendizaje sobre el clima

Mayo 27 de 2021

Observa:

2- La latitud: es la distancia que hay entre un lugar de la Tierra y la Línea del Ecuador. Por ello vemos que las zonas frías como los polos, se encuentran en los extremos del planeta y las zonas cálidas se encuentran en las zonas más centrales del planeta.

Observa:

Repasemos:


Actividad en clase: 

1- Repasa con la siguiente sopa de letras interactiva.


2- Resuelve el crucigrama sobre el clima.


jueves, 20 de mayo de 2021

CONCLUSIÓN HIDROGRAFÍA- BIODIVERSIDAD.

Actividad en clase:


Ahora te invito a aprender sobre la biodiversidad en nuestro país.

👀 Presta atención 👂


Mayo 20 de 2021
Biodiversidad en Colombia

Cuando hablamos de "Biodiversidad" nos referimos a la flora y la fauna de una región.

Nuestro país es privilegiado en el mundo ya que cuenta con una de las mayores riquezas en biodiversidad. 



Actividad en clase: lee por favor las páginas 154 y 155 y luego responde:

1- ¿Cómo está representada la biodiversidad en nuestro país?
R/: está representada por la gran variedad de especies animales y vegetales que habitan en el territorio colombiano.

2- ¿Porqué se dice que Colombia es un país mega diverso?
R/: Porque Colombia es uno de los 17 países con mayor biodiversidad del mundo

3- ¿Qué ecosistemas hay en nuestro país?
R/: En nuestro país hay dos clases de ecosistemas, los ecosistemas terrestres y los ecosistemas acuáticos.

4- Cuántas especies de anfibios, reptiles, peces, mamíferos y aves en Colombia?
R/: 733 especies de anfibios y 524 especies de reptiles. En nuestras aguas nadan 3.400 especies de peces. Contamos con 471 especies de animales mamíferos. Somos el país con la mayor cantidad de especies de aves en el mundo: 1.805 

5- ¿Cuántas especies de orquídeas hay en Colombia?
R/: Tenemos 3.500 especies de orquídeas. 

6- ¿Consideras que los colombianos cuidamos nuestra riqueza natural?
R/: Creemos que no, porque no apreciamos las maravillas que hay en nuestro país y no lo cuidamos lo suficiente.

7- ¿Qué son los parques naturales?
R/: Los Parques Naturales Nacionales que son zonas con gran cantidad de especies animales y vegetales protegidas por el Estado. 

8- Menciona dos parques naturales de Colombia
R/: El Parque Tairona, ubicado en el departamento de Magdalena y la isla Gorgona, ubicada en el océano Pacífico. 

9- Realiza un dibujo en el que representes la diversidad de nuestro país

👼 QUE EL BUEN DIOS  TE BENDIGA Y LA VIRGEN TE ACOMPAÑE 👼


miércoles, 19 de mayo de 2021

EL CLIMA- 2


Mis niños, los saludo de nuevo, y como siempre, con mi corazón lleno de alegría y de amor para ustedes.

Sigamos aprendiendo sobre el clima.

👀 Recordemos los elementos del clima 👂


Mayo 20 de 2021

Recuerda... El primer elemento del clima es la temperatura

2- Las lluvias o precipitaciones: cuando las nubes se enfrían, el vapor de agua que tienen se hace líquido y cae en forma de lluvia. El total de agua que cae sobre el suelo en forma de lluvia, nieve o granizo se llama precipitación.

3- La presión atmosférica: a pesar que no lo creas, el aire tiene peso, es el peso que ejerce sobre la Tierra y se llama presión atmosférica.

4- El viento: es en aire en movimiento. Los movimientos pueden cambiar por la acción de la temperatura. El viento puede ser:

* Viento suave, se llama brisa
* Viento fuerte, se llama vendaval
* Viento muy fuerte, se llama huracán

5- La humedad: es la cantidad de vapor de agua presente en la atmósfera. El vapor lo produce el calor del sol.


Los factores del clima

Los factores del clima son las condiciones constantes que modifican los elementos climáticos. Veremos dos factores del clima:

1- La altitud: es la altura en metros de algún lugar con relación al nivel del mar, entendiendo que el mar está a 0 metros. Ello nos indica que generalmente los lugares cercanos al mar son calurosos y los que están en partes altas de la montaña son menos cálidos.


👼 QUE EL BUEN DIOS  TE BENDIGA Y LA VIRGEN TE ACOMPAÑE 👼


miércoles, 12 de mayo de 2021

EXAMEN DE GEOGRAFÍA- 4°

 Mis niños, antes de pasar a la evaluación repasemos con el siguiente video:


Ahora si, te invito a que respondas atentamente.

HIDROGRAFÍA DE COLOMBIA- 2

 


Mis niños hermosos, ponemos nuestra familia, estudio, nuestra vida en las amorosas manos de la Virgen María.

Mis niños, sigamos aprendiendo sobre la HIDROGRAFÍA.

👀 Repasemos 👂


Mayo 13 de 2021

Continuación de la hidrografía en Colombia.

Ya vimos las aguas oceánicas y los ríos. Sigamos:

3- Las lagunas: son depósitos naturales de agua que contienen gran variedad de especies animales y vegetales. Las lagunas más importantes de nuestro país son:

- Laguna de Tota en Boyacá.
- Lagua de Guatavita y Laguna de Fúquene en Cundinamarca.

4- Los embalses y las represas: son lagos artificiales creados por el hombre y, utilizados para el suministro de agua para la generación de energía y actividades pesqueras. Los embalses más importantes del país son: Chivor, Chingaza, Anchicayá y Guatapé.

5- Las ciénagas: son aguas estancadas cuyo fondo es fango o pantano. Una de las más importantes es la Ciénaga Grande de Santa Marta.

6- Las aguas subterráneas: son las aguas que ocupan espacios que están bajo la superficie terrestre.

👼 QUE LA VIRGENCITA CUIDE DE USTEDES 👼